Les comunicamos que, un año más, nuestro Centro colabora en la Campaña Solidaria de recogida de ropa y calzado en beneficio de la ONG Global Humanitaria.
La recogida tendrá lugar el miércoles 1 de febrero de 2023 y se llevará a cabo en el colegio.
Agradecer por adelantado vuestra colaboración en la campaña.
Hoy han comenzado las obras de carpintería de nuestro colegio.
El proyecto incluye la sustitución de las carpinterías exteriores del centro educativo, tanto en puertas como en ventanas y balconeras situadas en las fachadas y en el patio, la rehabilitación de la puerta principal y la renovación del resto de elementos del edificio, que data de 1896 y es considerado como el segundo más antiguo de la capital.
Para ello, se van a demoler las existentes que se habían confeccionado tanto en materiales metálicos como en madera y se van a acometer los trabajos previos de enmarcación. Posteriormente se van a colocar las nuevas carpinterías de aluminio lacado que respetan la estética y colores actuales con nuevos materiales y soluciones tecnológicas que suponen un indiscutible avance en aislamiento térmico en beneficio del confort de la comunidad educativa.
Se incluye, además, la recuperación de las puertas de la fachada principal que responde a la protección con la que el edificio cuenta.
Como cada año, en el mes de noviembre, nuestro Centro se cubre de violeta en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Desarrollamos diversas actividades desde el Plan de Igualdad pretendiendo reflexionar sobre compromisos y estrategias que permitan alcanzar este objetivo y hacer visible esta problemática.
El corazón de esta actividad ha sido la canción «LA PUERTA VIOLETA» de Rozalén y la intencionalidad, la de soñar con soluciones violetas para aquellas niñas y niños que se ven inmersos en situaciones de violencia de género.
Como broche final, levantamos un muro de esperanza desplegando el vuelo de cientos de mariposas y dibujamos nuestra propia puerta violeta, seguido de un acto en el patio del colegio que nos invitó a soñar con la posibilidad de un mundo mejor.
Nuestro más sincero agradecimiento a toda la Comunidad Educativa que siente esta temática como propia y la hacen presente en su día a día.
«Todos los niños tienen derecho a una atención sanitaria adecuada, a la nutrición, a la educación y a la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido» (UNICEF).
En el CEIP Carmen Benítez, guiados por la responsabilidad y el compromiso de ser una escuela comprometida con los Derechos de la Infancia y Adolescencia hemos celebrado el 20 de noviembre «Día Universal de los Derechos del Niño». Para ello, hemos realizado diversas actividades con nuestro alumnado propiciando la oportunidad para aprender, debatir y celebrar los derechos reflejados en la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.
A través de vídeos, canciones, fichas, debates, carteles y murales, nuestros alumnos y alumnas han conocido y reflexionado sobre la realidad de muchos otros niños y niñas en el mundo y la importancia de celebrar este día mientras desarrollaban sus destrezas básicas.
La participación de nuestro alumnado de 3er ciclo de Primaria vuelve a estar presente en la Sesión Preparatoria que tuvo lugar el pasado martes, 25 de octubre en el Centro Cívico Blas Infante, para abordar la temática del VII Encuentro Estatal de Consejos Locales de Participación Infantil y Adolescentes que se celebrará de forma presencial el próximo 4,5 y 6 de noviembre en Cáceres (Extremadura).
Un año más, nuestro Centro se suma a Europa Junior y Cinéfilos del Futuro en su XIX edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla, que ha tenido lugar los días 4 y 9 de noviembre.
Las películas proyectadas fueron:
Para el segundo ciclo de Primaria LITTLE ALLAN – THE HUMAN ANTENNA – V. INGLÉS SUBTITULADA EN ESPAÑOL- Una historia basada en un popular libro infantil danés.
Para el tercer ciclo de Primaria JOURNEY TO YOURLAND – V. INGLÉS SUBTITULADA EN ESPAÑOL-.
Se pretende fomentar por un lado, la idea de cine como herramienta de aprendizaje y, por otro, potenciar el vínculo entre el arte y la persona.
Desde el nuestro Centro Educativo procuramos crear un lugar de debate, de formación y de convivencia a través de herramientas didácticas.
Trick or treating, pumpkins, vampires, witches, skeletons… Halloween es una celebración cada vez más arraigada en nuestro Centro y a través del Bilingüismo, supone una oportunidad para desarrollar la competencia lingüística en nuestro alumnado.
Alumnado y profesorado nos hemos disfrazado y decorado nuestro hall, pasillos, aulas y espacios comunes con telas, calabazas, esqueletos, velas, lápidas… Se han realizado diversas actividades entre las que destacamos el pase de modelos por curso y el concurso de calabazas.
Halloween, se convierte en un medio para hablar sobre el MIEDO y otras emociones. A través de esta fiesta el alumnado se enfrenta a sus miedos y dispondrá de herramientas para desmantelarlo y controlarlo de forma autónoma. Es muy importante reconocer y validar la emoción, ésta nos avisa de la existencia de un peligro o amenaza y, por lo tanto, el alumnado debe dar una respuesta adecuada.
Nuestro objetivo principal, es que nuestros alumnos y alumnas conozcan qué es el miedo, acepten que va a aparecer para ayudarnos y que es una emoción igual de buena y válida que todas las demás. Debemos aprender a gestionarla y canalizarla para que juegue a nuestro favor y no nos paralice.
En el área de Educación Física hemos contado con la presencia de la ESCUELA REAL CIENCIAS ENERSIDE para la iniciación del Rugby Tag, un nuevo concepto de rugby sin el contacto físico. Los/as jugadores/as llevan un cinturón de tag rugby y pegadas a ambos lados, con velcro, cuelgan dos cintas. Consta de un equipo de 12 jugadores/as con 7 en el campo. A través del rugby tag desarrollamos valores indiscutibles de este deporte como son la integridad, la pasión, la solidaridad, la disciplina o el respeto. Desde el área de Educación Física tendremos siempre como objetivo prioritario adoptar un estilo de vida activo y saludable, practicando regularmente actividades físicas, lúdicas y deportivas, adoptando comportamientos que potencien la salud física, mental y social, así como medidas de responsabilidad individual y colectiva durante la práctica motriz.
Os animamos a asistir a las JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS organizadas en 4 días:2, 4, 9 y 11 de NOVIEMBRE (18-00h-19.30h) Lugar: Instalaciones deportivas de La Cartuja